"Tenemos claras nuestras líneas de trabajo y la primera es la vivienda"

Eva Cólogan, número dos del PP de La Laguna, apuesta desde la oposición por una "renovación del PGO y por impulsar el desarrollo local"

0
247
Eva Cólogan, número dos del Partido Popular de La Laguna.
Eva Cólogan, número dos del Partido Popular de La Laguna.

Pedro Marrero | @marrero_pedro

En nuestro recorrido por la corporación municipal entrevistamos esta vez a Eva Cólogan, número dos del Partido Popular lagunero. Para la edil, los 100 días de cortesía hacia el gobierno municipal “casi que empiezan. Son 100 días raros. Nos colaron unas elecciones que no teníamos previstas y a eso se unió el verano. Los 100 días prácticamente empiezan con el curso escolar”, comenta.

Eva Cólogan, pese a todo, recuerda que “tenemos claras nuestras líneas de trabajo: primero la vivienda. Los ciudadanos me dicen que no hay manera de conseguir una vivienda en La Laguna. Hay que restablecer a oferta y la demanda porque los precios están disparatados”. Para la número dos de los populares laguneros, es fundamental una renovación del Plan General de Ordenación, ya que “lleva parado 20 años”.

La siguientes líneas de trabajo son “la economía, el desarrollo local y darle herramientas a los emprendedores; deporte y cultura como vehículos de convivencia y la ciudad universitaria”, precisó.

Eva Cólogan considera que el PP de La Laguna experimentó un cambio de rumbo positivo en las elecciones municipales, ya que pese a lograr tres concejales “hay que recordar que nos quedamos a 50 votos del cuarto concejal”, recordó.

El desempleo no pasa inadvertido para la concejala popular, que apuesta por la formación profesional de aquellos sectores de la población que se han quedado obsoletos en cuanto a preparación. “Apostamos por la formación. La vida cambia y las profesiones se actualizan, y si no nos actualizamos tendremos a muchas más personas sin trabajo porque no pueden atender las necesidades del mercado laboral”.

Cólogan mostró su preocupación hacia las “diferencias de recursos entre unas zonas y otras del municipio. Como ciudadana veo que existen zonas a las que no se les hace caso”.