Pedro Marrero | @marrero_pedro
El actor Norberto Trujillo protagoniza la primera entrega de Laguneando, una sección en la que entrevistamos a personajes enamorados de La Laguna mientras compartimos un café o recorremos algunas de las calles de la Ciudad Patrimonio. El actor nos cuenta que este mismo año se estrenará año un largometraje que protagoniza, mientras se emiten aún los últimos capítulos de la segunda temporada de la serie Hierro, en la que ha contado con mayor presencia que en la primera. “Tengo 31 años, soy actor, estoy enamorado de La Laguna y actuaría antes que comer o respirar”, contesta a nuestra primera pregunta, en la que le pedimos que se represente y resuma su profesión.
Su primer recuerdo en La Laguna.
“En los cines Aguere, cuando vi El Jorobado de Notre Dame. Antes de entrar a la sala me decían que sería espectacular. Fue un momento maravilloso”.
Un momento importante.
“Pues también en el Aguere, ya como espacio cultural, al estar en el escenario con mucho público”.
Un lugar especial.
“Pues me encanta el Gastrobar Craft coffee y el Café 7. La segunda es una de las cafeterías que representa totalmente a La Laguna con ese ambiente bohemio y artístico”.
Un lugar donde comer.
“Pues el Gastrobar Craft coffee es un buen sitio para picar, pero un sitio que me encanta de siempre es el Patio Canario”.
Aunque me haya contestado antes, ¿dónde le gusta tomar un café?
“El Craft es de unas amigas geniales. Y el Café 7 por ese ambiente maravilloso”.
Su desayuno ideal.
“Una tortilla francesa y un poco de queso fresco”.
Un personaje lagunero importante en su vida.
“No sabría decir. Destacaría a todas esas personas que ayudaron en la creación del Teatro Leal. Estuve a punto de actuar en una obra sobre el centenario del teatro, pero no se llegó representar. Me marcó mucho porque aprendí mucho de toda la gente que ha aportado tanto a La Laguna”.
¿Qué mejoraría de La Laguna?
“Dar más facilidades a los artistas, especialmente a los callejeros. Y debería haber más eventos, no ahora por la situación. Me refiero a cualquier otra época. Que no cueste tanto conseguir los permisos para actuar. Hay que potenciar todo el arte que existe en La Laguna”.
¿Alguna espinita clavada?
“Actuar en el Teatro Leal. He tenido proyecciones e incluso he presentado, pero no he podido actuar”.
Me han soplado que acaba de rodar una película.
“Se titula Johan. La rodamos en Italia y la terminamos entre Gran Canaria y Tenerife. Parte importante de este último tramo de rodaje transcurrió en La Laguna”.
¿Cuánto cine ha hecho?
“He perdido la cuenta de los cortos y los largos, aunque largometrajes en los que yo haya tenido un mayor protagonismo, unos cinco o seis”.
No me queda más remedio que preguntarle sobre la serie Hierro. ¿Qué ha significado para usted?
“Sin duda ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y estoy muy agradecido por haber podido participar. A los actores canarios nos ha puesto a la vista del gran público, especialmente de canario, que es el más cercano y el que menos nos conoce”.
Por aquello de dar una exclusiva, ¿nos puede contar algo del final de la serie?
“Si lo hiciera tendría que matarte o suicidarme. O ambas cosas. Y con esto creo que ya he dado demasiadas pistas. O no”.