El rombo lagunero: el símbolo matemático de la ciudad

Está en puertas, ventanas, cerraduras, fachadas y hasta alcantarillas del callejero histórico

0
3162
Rombo lagunero en la fachada del Palacio de Navas.

El profesor Luis Balbuena Castellano habla, en su libro la Guía Matemática de La Laguna, de la existencia de un polígono que se repite enigmáticamente en el decorado de la ciudad.

Es lo que él llama el rombo lagunero, reconocible en puertas, ventanas, cerraduras, fachadas y hasta alcantarillas del callejero histórico, sobre todo en la antigua Calle Real, hoy conocida como San Agustín.

Su diferencia con el rombo común es que su diagonal mayor es dos veces la menor. Para entendernos: el doble de largo que de ancho. “Podría ser algo así como el símbolo matemático de la ciudad”, ha dicho el autor.

El rombo lagunero presente en ventanas, alcantarillas y cerraduras de la ciudad.

Profesor de matemáticas durante muchos años, Luis Balbuena también fue consejero de Educación del Gobierno de Canarias y concejal en el Ayuntamiento de La Laguna. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor divulgadora de las matemáticas y en 1992 el Cabildo de Tenerife le otorgó una de sus máximas distinciones, la de Hijo Adoptivo de la Isla de Tenerife.

La Guía Matemática de La Laguna data de 2005 y constituye una de las publicaciones más originales sobre la ciudad. En ella, Balbuena nos invita a descubrir los elementos matemáticos (rosetas, frisos, simetrías, espirales, teselados, rectángulos áureos, etc.) presentes en su arquitectura decorativa y monumental.