
La Muestra de Cine Español de Tenerife abre este sábado las puertas de una nueva edición. En la presentación de la programación participaron la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, Yaiza López Landi; los codirectores del festival, Ramón González y Daniel Fumero, y la actriz Loles León.
Loles León, que hizo hincapié en que el cine español está viviendo un momento difícil ante la irrupción de las plataformas, resaltó la importancia de llevar a cabo la Muestra de Cine Español de La Laguna, porque es una forma de mantener vivo este arte. “Los festivales deben tener un sitio de honor”, concluyó.
La producción de cortometrajes en Canarias tiene también un importante papel dentro de la Muestra del Cine Español de Tenerife y la programación incluye un espacio de divulgación a través de la proyección de trabajos destacados con la presencia de sus creadores. La selección abarca este año: ‘Ekaterina’ (Miguel G. Morales), ‘La revolución de las amapolas’ (Samuel Labrador) y ‘Cloro’ (Pablo Borges). Con estas tres obras, la Muestra reafirma su compromiso con el audiovisual canario, ofreciendo una miscelánea del espléndido estado de salud y las promesas de futuro de la industria local.
PROGRAMA III MUESTRA DE CINE ESPAÑOL DE TENERIFE
Sábado 4 de marzo. 19.00h
Cortometraje Ekaterina (Miguel G. Morales, 2022)
Reparto: Rafael Fonseca y Viktoria Korotun
Sinopsis: el amor como último reducto, en una ciudad fantasma que se quedó anclada en el limbo de lo que pudo ser. Ekaterina fue la esperanza de una vida que no fue. No hay nada que recordar, no hay nada que olvidar.
La reina de España (Fernando Trueba, 2016)
Reparto: Penélope Cruz, Antonio Resines, Jorge Sanz, Javier Cámara, Rosa María Sardà, Santiago Segura, Chino Darín, Loles León, Mandy Patinkin, Carlos Areces.
Sinopsis: secuela de la celebrada Secuela de «La niña de tus ojos» (1998). España, años 50. Macarena Granada (Penélope Cruz), la gran estrella “americana” de origen español, retorna a su tierra para encarnar a Isabel la Católica. Al enterarse de la noticia, Blas Fontiveros (Antonio Resines), que no había vuelto a España desde que se fuera a dirigir «La niña de tus ojos» a la Alemania nazi 18 años atrás, decide regresar y reencontrarse con algunos de sus viejos amigos y compañeros.
Homenaje a Loles León y mesa redonda tras la proyección con la actriz y el actor Carlos Areces.
Miércoles 8 de marzo. 19.00h
Cortometraje La revolución de las amapolas (Samuel Labrador, 2023)
Reparto: Enrique Subiela y Paula Ojeda
Sinopsis: la historia narra el viaje de la flor propicia para hacer drogas; y cómo lo que a algunos les da, a otros les quita.
El viaje a ninguna parte (Fernando Fernán Gómez, 1986)
Reparto: José Sacristán, Fernando Fernán Gómez, Juan Diego, María Luisa Ponte, Nuria Gallardo, Gabino Diego, Laura del Sol, Agustín González, Óscar Ladoire, Queta Claver.
Sinopsis: franquismo, años 40. En una compañía de cómicos de la legua medio emparentados entre sí, aunque no recuerdan con precisión cuál es su parentesco, surgen amores y desamores. Hay separaciones dolorosas y encuentros felices; el trabajo se entremezcla con el amor, los problemas económicos con los familiares, y el hambre con el sueño de alcanzar el triunfo.
Homenaje a Gabino Diego y charla con el actor tras la proyección.
Viernes 10 de marzo. 19.00h
Cortometraje Cloro (Pablo Borges, 2023)
Reparto: David Alonso y Omar Medina
Sinopsis: Miguel y Diego están en el mismo equipo de waterpolo. Miguel solo quiere disfrutar del deporte. Diego, por el contrario, tiene un único objetivo: jugar en las grandes ligas. Poco a poco, ambos descubrirán que entre ellos hay algo más que cloro.
La Caza (Carlos Saura, 1966)
Reparto: Reparto: Ismael Merlo, Alfredo Mayo, José María Prada, Emilio Gutiérrez Caba, Violeta García, Fernando Sánchez Polack, María Sánchez Aroca.
Sinopsis: tres amigos van de caza a un coto que fue escenario de una batalla durante la Guerra Civil. Todos ellos están pasando por momentos difíciles, separaciones, problemas con el alcohol, de modo que lo que iba a ser una tranquila jornada de caza se convierte en un enfrentamiento entre los tres.
Homenaje póstumo a Carlos Saura y clase magistral de Gonzalo Pavés tras la proyección.