El Día de las Familias toma las calles y plazas laguneras

El programa incluye más de 70 propuestas para todas las edades en 6 zonas temáticas, con deportes, juegos, talleres y un espacio 'Friki'

0
318
Luis Yeray Gutiérrez y Rubens Ascanio presentaron el programa del Día de la Familia. / Pedro Marrero
Luis Yeray Gutiérrez y Rubens Ascanio presentaron el programa del Día de la Familia. / Pedro Marrero

Pedro Marrero | @marrero_pedro

El Día Internacional de las Familias convertirá La Laguna en una gran fiesta este fin de semana. El amplio programa de actividades pone fin a dos años de restricciones. Las calles y plazas de la ciudad se convertirán en puntos de encuentro de ciudadanos de todas las edades que encontrarán propuestas de todo tipo.

Las actividades han sido diseñadas por varias áreas municipales, asociaciones locales y el Consejo municipal de la Infancia y la Adolescencia. El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, Área que organiza esta propuesta, presentaron este miércoles todos los detalles del Día de las Familias de La Laguna, un encuentro en el que estuvieron acompañados de las y los ediles de las concejalías que se han implicado y colaboran en esta edición, que son Seguridad, Cultura, Comercio, Turismo, Servicios Municipales, Deportes, Medio Ambiente, Juventud y Fiestas.

Luis Yeray Gutiérrez y Rubens Ascanio. / Pedro Marrero
Luis Yeray Gutiérrez y Rubens Ascanio. / P. Marrero

“Por fin volveremos a ocupar nuestras plazas, calles y nuestros lugares de convivencia. La Laguna vuelve a rejuvenecer en un día tan especial para los laguneros y laguneras de todas las edades, una jornada que esperábamos con mucho entusiasmo”, destacó el alcalde. Rubens Ascanio recordó que el Día de las Familias ocupa un lugar fundamental en la agenda lagunera, municipio que cuenta con el reconocimiento por UNICEF como Ciudad Amiga de la Infancia: “Siempre ha sido una jornada importante en La Laguna, una fecha en la que reivindicamos la diversidad de las familias y los derechos de la infancia, con acciones para todas las edades y que están orientadas a ofrecer un respiro en la vida diaria y pasar un tiempo de calidad con los seres queridos”.

La Laguna se dividirá en seis zonas (Circo, Juegos, Fantasía, Tierra, Friki y Deportes), con más de medio centenar de carpas y más 70 actividades y talleres dirigidos a todas las edades. La jornada principal será este sábado (14 de mayo), con pasacalles por las principales vías del Conjunto Histórico y propuestas en las plazas de La Concepción, la Catedral, el Cristo y Hermano Ramón, además del patio interior del Organismo Autónomo de Deportes y la calle San Agustín.

Esta última se convertirá en Zona Friki durante toda la jornada, una de las propuestas más originales y demandadas, con un mercadillo friki y de coleccionista en el que participarán las tiendas especializadas del municipio; exposición de juguetes de los años 1970 y 1980, concurso de K-Pop, talleres y exposición de ilustradores y cómics, manualidades y juegos de mesa, además de zonas Play Station, Arcade y Scalextric.

Otra de las zonas principales será el entorno de La Concepción, que se convertirá en zona de juegos y música al aire libre. El escenario instalado junto a la torre de la iglesia acogerá las actuaciones musicales de Proyecto Anti y de La Movida, además de las de Güicho Estévez, el Mago Xerach y Clownbaret, todo ello acompañado del sonido de las batucadas. Además, contará con una ludoteca, una zona de descanso y carpas en las que las asociaciones del municipio ofrecerán diversos talleres infantiles.

La plaza de La Catedral acogerá diversas actividades medioambientales. Denominada Zona Tierra, ofrecerá talleres y manualidades con la Fundación Canarias Recicla y con Juegaprende. Y muy cerca, en el patio de la sede del Organismo Autónomo de Deportes (calle Alcalde Alonso Suárez Melián) se ubicará la Zona Fantasía, en la que se podrá disfrutar de cuentacuentos con Antonio Conejo, títeres y la actuación del cantacuentos Güicho Estévez.

La plaza Hermano Ramón acogerá espectáculos circenses sin animales y la plaza del Cristo será el recinto deportivo de la jornada, un espacio en el que continuarán las actividades al día siguiente (15 de mayo) y en horario de 10:30 a 14:30. Así, en este gran espacio al aire libre junto al Mercado Municipal, habrá una amplia oferta, con rocódromo y luchadores de sumo hinchables, circuitos de bici, de agilidad y de coches de pedales; skate, Futbín y ajedrez. Además de lucha del garrote, bola canaria, portería de fútbol de precisión, fútbol 3×3, bádminton, baloncesto, minigimnasio, actividades dirigidas, minigolf, deportes alternativos o juegos tradicionales, entre otras.

Municipio Amigo de la Infancia

La Laguna cuenta con el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF, que implica el compromiso del gobierno local y sus aliados para diseñar políticas públicas eficaces y que promuevan los preceptos de la Convención sobre los Derechos del Niño, la promoción de la participación infantil y adolescente, y el impulso de alianzas entre todos los actores relacionados con la infancia en el ámbito municipal.

En el marco de esta iniciativa, el municipio continúa desarrollando el Plan de Infancia y Adolescencia de La Laguna (PILLA),  el cual contempla 143 medidas repartidas entre las diferentes áreas del Ayuntamiento, otras administraciones, comunidad educativa o las ONG del municipio, así como un Consejo consultivo y de participación, integrado por las y los menores del municipio y que participa activamente en las acciones que tienen que ver con la infancia y la adolescencia, en las que se incluye  el Día de las Familias.

Lema de 2022

El Día Internacional de las Familias se celebra, desde 1994 y por acuerdo de la ONU, el 15 de mayo de cada año, con el fin de concienciar a la población sobre el papel que tiene la familia en la educación y la formación de los menores desde la primera infancia, así como fomentar los lazos familiares.

La temática escogida para este año se centra en  “Las familias y la urbanización”, un lema con el que se pretende concienciar sobre la importancia del desarrollo de políticas urbanas sostenibles y profundizar en su impacto en el género, la vida familiar, la importancia de una vivienda segura y asequible, el desarrollo de la infancia y la juventud, la globalización, los espacios verdes, la promoción de la vida cívica y la participación en las zonas urbanas, la cohesión y la estabilidad social.