La Torre del Conde de Punta del Hidalgo aguarda su restauración

La réplica del histórico inmueble de San Sebastián de La Gomera fue adquirida por el Ayuntamiento La Laguna prometiendo un nuevo uso

0
660
Réplica de la Torre del Conde en Punta del Hidalgo.

En la carretera general TF-13, a su paso por el pueblo de Punta Hidalgo, en la costa de La Laguna, se levanta una fortaleza de gruesos muros, encalado blanco y sillares de cantería roja en las esquinas. Una copia casi perfecta de la Torres del Conde de San Sebastián de La Gomera, construcción castellana del siglo XV hoy declarada Monumento Histórico Artístico, en la que, según cuenta la historia, se hospedaron ilustres nombres como Cristóbal Colón, Américo Vespucio y Hernán Cortés .

El Ayuntamiento de La Laguna informó hace unos meses que la edificación de Punta Hidalgo pasaba a engrosar el patrimonio municipal, por deseo expreso de su propietaria original, Inés Peraza de Ayala, que así lo dejó escrito en su testamento.

Estado actual del inmueble, con la puerta tapiada y las ventanas rotas.

“El Consistorio ya ha recibido las llaves de la edificación para darle un uso sin coste de arrendamiento, aunque se hará cargo de los gastos de conservación”, informaba la administración local en un comunicado de prensa del pasado 8 de diciembre de 2020.

Junto a ello, la nota apuntaba que entre esas opciones futuras de uso “se encuentra la posibilidad de crear un museo con sala de exposiciones, con el fin de potenciar la cultura y ayudar a fomentar el turismo en este núcleo costero del municipio”.

El inmueble presenta en la actualidad un aspecto exterior relativamente aceptable, pero no así su espacios interiores, como confirman su puerta tapiada y ventanas rotas. Según reza un cartel en su exterior, fue construido en el año 1961 por el encargo de la propia Inés Peraza de Ayala y ejecutada por Julián Méndez Herrera, tomando como única referencia una vieja fotografía de la torre original.

Pegado a la torre, compartiendo solar, existe un estanque de agua de regadío que, sin duda, va a condicionar el nuevo uso que se le quiera dar a este espacio. Lo que es indiscutible es que es trata de uno de los atractivos patrimoniales de la zona y que su restauración y apertura al público supondrá todo un estímulo.