La Semana de la Movilidad comienza con un paseo en bicicleta

La SEM incluye propuestas orientadas a favorecer el uso de la bicicleta y del transporte público

0
225
La Semana Europea de la Movilidad en La Laguna comenzó con música y un paseo en bicicleta. / Pedro Marrero
La Semana Europea de la Movilidad en La Laguna comenzó con música y un paseo en bicicleta. / Pedro Marrero

La Laguna ha iniciado este viernes la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) con un amplio programa para todas las edades, en el que se han involucrado diferentes sectores y comunidades del municipio y que, del 16 al 22 de septiembre, llenará diferentes espacios públicos de la localidad con decenas de actividades pensadas para sensibilizar sobre las ventajas y los beneficios para la salud y el medio ambiente del uso de modos de transporte más sostenibles.

Entre las novedades de esta edición, organizada por la Concejalía de Movilidad Sostenible, con la colaboración del Área de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, el Área de Seguridad Ciudadana y Movilidad, y de otras instituciones locales e insulares, se incluyen la participación en el evento internacional Park(ing) Day, que ha transformado temporalmente la explanada de aparcamientos del barrio de San Honorato en un gran espacio verde; la I Feria de la Movilidad Sostenible de La Laguna, que estará centrada en los vehículos eléctricos y en el sector del taxi, y el primer pregón de la SEM lagunera, que ha corrido a cargo del profesor de la ULL Vicente Zapata.

Además de conferencias, debates, rutas teatralizadas, cinefórum, entrega de premios, presentación de proyectos, rutas accesibles en triciclo, talleres, juegos y distintas propuestas orientadas a fomentar el uso de la bicicleta y del transporte público, que llenarán este fin de semana la calle Heraclio Sánchez con actividades para todas las familias, como la BiciEscuela, circuitos de pruebas o la Bati-Bici.

Según el Inventario municipal de emisiones, el sector que más contribuye a las emisiones de dióxido de carbono en La Laguna es el transporte privado y comercial, especialmente los vehículos de gasoil. De hecho, supone más del 38% de las casi 734.000 toneladas registradas en La Laguna en un año, como destacó el concejal de Medio Ambiente, José Luis Hernández.

Movilidad eléctrica

La primera Feria de la Movilidad Sostenible de La Laguna se celebrará este sábado, de 11:00 a 19:00 horas y en el parque Elfidio Alonso (Las Torres de Taco), la cual contará con un amplio programa centrado en la movilidad eléctrica y que incluirá charlas informativas, debates, exposición de marcas de vehículos eléctricos y de empresas del sector de las renovables, así como una exposición de bicis antiguas, juegos y talleres infantiles para que este sea un espacio para todas las familias.

Programa de la SEM

Hasta el 22 de septiembre, La Laguna acogerá un intenso programa de actividades participativas en distintas localizaciones que incluyen parques, calles y espacios municipales y de la universidad. Este viernes se celebró el Park(ing) Day en el barrio de San Honorato, una acción reivindicativa que se celebra simultáneamente en distintas ciudades del mundo y que, en colaboración con la Asociación de Vecinos Los Molinos de San Honorato y el Área Cultural de Jardinería, Biodiversidad y Permacultura de la ULL, ha transformado temporalmente la explanada de estacionamientos en un área verde. Además, se celebró la marcha ciclista inaugural de la SEM, con salida desde la calle Viana (junto a la plaza Hermano Ramón).

Este sábado se presentará el proyecto de carril acera-bici en el Centro Ciudadano San Miguel de Chimisay y, desde las 15:00 hasta las 19:00 horas, la calle Heraclio Sánchez albergará, juegos y talleres infantiles y una ruta teatralizada, por Burka Teatro, que unirá pasado y presente del transporte en guagua a través de la antigua Cirila, que se abrirá al público tanto el sábado como el domingo.

La jornada dominical llenará la calle Heraclio de actividades para celebrar un día dedicado a la bicicleta, una vía cuya peatonalización ha supuesto la revitalización del entorno público y ha permitido convertir un espacio gobernado por los vehículos en un importante eje de movilidad y de esparcimiento. Desde las 10:00 hasta las 19:00 horas, habrá stands informativos, rutas accesibles en triciclos para personas con discapacidad y mayores, la BiciEscuela (para aprender a montar en bici), un circuito de Pump-truck, una exposición de bicis antiguas o la Bati-Bici, donde la energía para hacer un batido se consigue pedaleando. Además de la entrega de las distinciones “ProBici” de Tenerife por la Bici.

El lunes, en horario de tarde, tendrá lugar una jornada técnica y de presentación de proyectos en el Antiguo Convento de Santo Domingo, con el diagnóstico del PMUS de La Laguna, la calificación del municipio como destino Cycling Friendly, el nuevo Sistema Público de Alquiler de Bicicletas y la presentación del XV Congreso de Ingeniería del Transporte.

El martes, el programa se centrará en la movilidad y participación, con el IV Foro de Movilidad Escolar y la charla debate “La reconquista del espacio público”. Y el miércoles, en el cine y la aventura, con un cine fórum en el Espacio Cultural Aguere y una conexión con Marta y Chemi, de “Viajando con Gofio”, que relatarán su recién finalizado viaje en trikes (bicicletas reclinadas) de 2.222 kms entre Aalborg, Dinamarca, y la capital sueca, Estocolmo.

El programa de la SEM, que se puede consultar íntegramente en la web www.movilidadsosteniblelalaguna.com, finalizará el jueves (22 de septiembre) con la iniciativa Biciguagua, para fomentar los desplazamientos escolares en bici, y con la entrega de acreditaciones a los centros escolares adheridos al proyecto Stars de la DGT.

Colaboradores

La SEM cuenta con la colaboración de la Universidad de La Laguna, del Área de Bienestar Social, la Concejalía de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Organismo Autónomo de Deportes (OAD), Cabildo de Tenerife, Red Stars, Fundación Mapfre Guanarteme, TITSA, Tenerife por la Bici (TXB), Club Ciclista Ciprés, Instituto de Movilidad, Tacoronte – Acentejo, Commonomia, PMUS La Laguna y CIT2023.

Además, la I Feria de la Movilidad Sostenible cuenta con la colaboración del Área de Movilidad Sostenible y con la participación de la Oficina de Energías Renovables del Cabildo de Tenerife, de Carwow.es, de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE), de ElectroZone Canarias, así como de Skoda, Hyundai y Aiways (que es un fabricante chino de coches 100% eléctricos)

Objetivo central de las políticas municipales

La Laguna fue el primer Ayuntamiento de Canarias en declarar la emergencia climática, un acuerdo que supuso un nuevo enfoque en las políticas municipales, al que se sumó la puesta en marcha el plan plurianual y transversal La Laguna: Municipio en Transición, con el que el municipio quiere avanzar en la descarbonización, aumento de las energías renovables y nuevos modelos económicos sostenibles y sociales.

Uno de los ejes fundamentales de esta nueva estrategia municipal es la movilidad sostenible, como también demuestran la creación de una concejalía específica y la adhesión del municipio a la Red de Ciudades que Caminan y a la Red de Ciudades por la Bicicleta, entre otras acciones.

Según los datos de la Comisión Europea, los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie, son evidentes y van desde los económicos, con el ahorro de centenares de litros de combustible al año por persona; una reducción notable de los riesgos cardiovasculares o, incluso, la recuperación de espacios públicos, ya que el trayecto de casa al trabajo en coche consume 20 veces más espacio urbano e infraestructuras de la comunidad que el mismo viaje realizado en guagua o tranvía.