La Noche del Patrimonio, en imágenes

La quinta edición del evento amplió su repercusión internacional

0
353
La Agrupación Folcrórica Princesa Iraya actuó en La Noche del Patrimonio.
La Agrupación Folcrórica Princesa Iraya actuó en La Noche del Patrimonio.

La Laguna celebró este sábado La Noche del Patrimonio, una iniciativa cultural conjunta de las quince ciudades españolas que cuentan con el título de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y que presentó más de medio centenar de eventos.

La quinta edición de La Noche del Patrimonio amplió su repercusión internacional al asociarse el Grupo con el World Heritage Centre, el Instituto Cervantes y con Asociaciones de Patrimonio Mundial de Latinoamérica. 

La gran variedad de eventos (música, teatro, exposiciones, poesía, etcétera) dejó una amplia galería de imágenes, de las cuales hemos seleccionado estas, cedidas en su mayor parte por el área de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna:

Un momento de la actuación de Taller Canario.
Un momento de la actuación de Taller Canario.
Alessandro Sciarroni Danza en plena exhibición.
Alessandro Sciarroni Danza en plena exhibición.
Un momento de la actuación de Burka Teatro.
Un momento de la actuación de Burka Teatro.
Un instante de la actuación de Della Du.
Un instante de la actuación de Della Du.
Un momento de la actuación de Filigrana.
Un momento de la actuación de Filigrana.
El taller de excavación fue una de las actividades destacadas entre los más pequeños.
El taller de excavación fue una de las actividades destacadas entre los más pequeños.
Verónica Cagigao en plena actuación.
Verónica Cagigao en plena actuación.
Una guagua antigua triunfó en la calle Heraclio Sánchez.
Una guagua antigua triunfó en la calle Heraclio Sánchez.
Belén Valiente regala unos versos a los asistentes al evento de la Poeteca.
Belén Valiente regala unos versos a los asistentes al recital que se celebró en la Poeteca.

La Laguna forma parte desde hace 23 años del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, reconocido por la Unesco. Junto a ella figuran Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. El Grupo nació en 1993 como una asociación sin ánimo de lucro con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural. Las quince ciudades realizan proyectos y propuestas comunes, estableciendo políticas de intercambios de experiencias y afrontando problemáticas comunes a los bienes patrimoniales.