La puesta en uso del jardín del Edificio Central de la Universidad de La Laguna y la construcción de sendas facultades de Educación y Ciencias de la Salud son acciones prioritarias, según el rector de la ULL, Francisco García.
Francisco García explicó, en una reunión mantenida con el alcalde Luis Yeray Gutiérrez en el Ayuntamiento, que durante el pasado mandato se mantuvieron varias conversaciones para buscar una fórmula jurídica que permitiera el uso público del jardín central, con el objetivo de transformarlo en un lugar de esparcimiento integrado en la ciudad; sin embargo, la iniciativa no pudo materializarse. “Compartimos la necesidad de mejorar este espacio y este es un objetivo que queremos abordar conjuntamente, por lo que vamos a retomar los trabajos para estudiar todas las alternativas”, indicó el rector.

En cuanto a la expansión del Campus de Guajara y la construcción de las facultades de Educación y de Ciencias de la Salud, Francisco García aseguró que “para la Universidad es una prioridad el buscar una nueva ubicación para la Facultad de Educación y Guajara es el lugar idóneo para ello”. Luis Yeray Gutiérrez, por su parte, se comprometió a estudiar la disponibilidad de suelo público en la zona con capacidad para albergar un nuevo edificio.
Otro de los temas tratados fue la necesidad de mejorar las alternativas residenciales para el alumnado en el municipio. En este sentido, el rector señaló que “alguna de nuestras residencias, como la del Parque de las Islas, necesitan mejoras y quizá una ampliación para aumentar las plazas residenciales”.
Tanto el alcalde como el rector reiteraron su propósito de trabajar conjuntamente a la hora de facilitar los recursos alojativos para estudiantes. De igual modo, se han puesto sobre la mesa varios proyectos en materia de movilidad, como la red de uso de bicicletas.
En materia cultural son varias las líneas de colaboración entre ambas instituciones. Desde la ULL se considera que el Ayuntamiento puede tener mayor protagonismo en acciones hasta ahora propias de la Universidad, como las jornadas de bienvenida del nuevo alumnado, así como en los premios culturales que convoca anualmente el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria; igualmente, existe la voluntad de continuar afianzando líneas de trabajo ya en marcha como el proyecto de participación ciudadana Comunidad o la cátedra Pedro Molina, entre otras.