La Laguna y la Asociación Canaria de Cooperación Solidaridad Internacional (SI Canarias) han puesto en marcha el programa de Dinamización Comunitaria para Personas Mayores, una iniciativa que ofrecerá actividades individualizadas y a domicilio para las personas mayores más vulnerables del municipio, aquellas en situación de soledad no deseada, dependencia y riesgo de exclusión social. El proyecto incluirá acciones socioculturales, de estimulación cognitiva, acompañamiento y ejercicio físico adaptado, todas ellas orientadas a mejorar su autonomía y calidad de vida.
Este servicio se prestará durante siete meses y atenderá de forma gratuita a 40 vecinos de La Laguna a partir de 65 años de edad. Este programa de atención comunitaria y social, que da continuidad a la experiencia desarrollada en 2021 y que tuvo una gran acogida, pone el foco en la condición física, cognitiva y anímica de las personas mayores, así como en promover el envejecimiento activo para paliar la soledad no deseada, el aislamiento y el sedentarismo, realidades que derivan en la aparición o el empeoramiento de enfermedades físicas y cognitivas y en la exclusión social de estas personas.
El colectivo de personas mayores del municipio representa el 24% de la población de La Laguna y está expuesto a diversos factores de riesgo y vulnerabilidad social, claramente agravados durante la pandemia, como la soledad no deseada, el sedentarismo, las pensiones precarias, diversas patologías y la pérdida de poder y lazos personales en el entorno familiar y social.
Para el desarrollo de este programa, SI Canarias cuenta con un equipo de profesionales del trabajo social y la animación sociocultural, así como personas voluntarias con experiencia en la atención a estos perfiles. Desde hace unas semanas, ofrecen diversas actividades a domicilio y adaptadas a las necesidades y demandas de cada persona beneficiaria, con una metodología abierta, flexible y participativa.
Como objetivo principal, el proyecto busca hacer ver a las personas mayores que existen formas y métodos a su alcance para mejorar su estilo y calidad de vida, donde también son importantes las prácticas sociales y lúdicas, promoviendo un proceso de envejecimiento activo a todos los niveles orientado a evitar la exclusión social de este colectivo.