Pedro Marrero | @marrero_pedro
Una de las múltiples -tantas como personas figuran en la estadística- lecturas que arrojan las cifras dadas a conocer esos días sobre el paro en Canarias es la mejoría con respecto al desastre ocasionado por la pandemia. Después de mucho tiempo, La Laguna baja de las 15.000 personas apuntadas como demandantes de empleo.
El Gobierno municipal celebra en un comunicado que, entre otros datos positivos, un 20 por ciento de los parados de larga duración laguneros consiguió trabajo en 2022. El 80 por ciento restante se mantiene, por lo tanto, en esa frustrante lista de desempleados por tiempo indefinido y no estará para demasiadas celebraciones.
Si vamos un poco más allá, en los portales oficiales que ofrecen estas estadísticas, vemos que, a medida que cumplimos años, la posibilidad de encontrar un empleo disminuye considerablemente, hasta tal punto de conformar prácticamente el 60 por ciento del grupo de población demandante de empleo. Todos estos datos, insistimos, están al alcance de los ciudadanos en portales como Obecan.
En esta línea, La Laguna espera contratar a 333 personas a través de una serie de convenios con distintas áreas del Ayuntamiento, centrando estas acciones en los ciudadanos en situación de vulnerabilidad o en desempleo de larga duración. “Pese a los datos positivos de evolución del mercado laboral hechos públicos recientemente, vamos a seguir generando todos los recursos necesarios para reducir el desempleo y mejorar las opciones laborales de la ciudadanía de La Laguna”, destacó la concejala de Comercio y Desarrollo Económico, Aitami Bruno, en la presentación de este proyecto.
Solo para el periodo 2022-2023, el Área ha presentado 6 proyectos a diferentes programas supramunicipales y que supondrán una inversión total de 3.836.062,58 euros, de los que el Ayuntamiento abonará un conjunto de 247.668,43 euros.
Proyectos ya en marcha
Ya se han iniciado dos de estos planes locales. Así, ya está muy avanzado el de Barrancos en tránsito por el medio rural, que ha permitido la contratación de 72 personas en situación de desempleo durante un periodo de tres meses y que supone una inversión de 275.101,27 euros, subvencionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), y con una aportación municipal de 8.905,06.
Y ya se ha contratado a los 122 trabajadores y trabajadoras para el plan de Impulso del empleo social, que tendrá una duración de 9 meses y una inversión de 1.466.935,67 euros, cofinanciados por el Servicio Canario de Empleo y en el marco del Programa Extraordinario de Empleo Social (PEES) 2022-2023, donde el Ayuntamiento aporta 90.704,98 euros.
Además, se han presentado otros cuatro proyectos municipales para las convocatorias que se irán resolviendo en las próximas semanas y meses. Se trata del plan Empléate en La Laguna, este al Plan para Parados de Larga Duración2022/2023, con 90 trabajadores y trabajadoras, una duración de 8 meses y un presupuesto de 750.286,57, con una aportación municipal de 49.572,41 euros.
A estos se suma el de Promoción y dinamización turística, presentado a la convocatoria de Subvenciones directas a los ayuntamientos para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel local, del Cabildo de Tenerife, que supondría la contratación de 24 personas durante 10 meses, más otros 2 meses de formación previa específica en turismo y sostenibilidad, y una inversión de 622.253,09 euros.
Así como el plan Promoción de la economía local 2023, con 6 personas, una duración de 1 año y un presupuesto de 221.485,98 euros, cofinanciados con cargo al PRODAE 2023 y con una aportación local de 98.485,98 euros. Y por último, el proyecto La Laguna por el empleo, este presentado al programa Nuevas Oportunidades de Empleo (NOE) y que supondría la contratación de 19 personas durante 1 año, así como una inversión de 500.000 euros.
La selección de las personas, que deben estar empadronadas en el municipio y en situación de desempleo, se realiza conforme a los criterios técnicos del Servicio Canario de Empleo y con los preceptivos informes sociales, para atender a las personas en mayor situación de vulnerabilidad.