La Laguna habilita tres estaciones de compostaje comunitario

El compost se empleará en el mantenimiento de jardines, parques, red de huertas urbanas

0
135
Estación de compostaje instalada en el huerto urbano de San Benito.
Estación de compostaje instalada en el huerto urbano de San Benito.

La Laguna ha instalado y habilitado tres puntos de compostaje comunitario en Punta del Hidalgo, San Matías y la huerta urbana de San Benito para contribuir a la reutilización y reducción de los biorresiduos urbanos que van a parar a los contenedores de basura. Esta iniciativa se incluye en el proyecto Comunidades Circulares, que incluirá el aprovechamiento del compost en espacios públicos y privados y la formación de la ciudadanía participante y del personal técnico encargado del seguimiento, monitorización y control de las zonas de compostaje.

La iniciativa comparte los principios de producción agrícola sostenible e impulso de la soberanía alimentaria recogidos en la estrategia La Laguna: Municipio en Transición 2030. Así, permitirá reutilizar los biorresiduos procedentes de domicilios particulares, centros educativos, el mercado municipal y la red de huertas urbanas en la fertilización ecológica de los parques y jardines de la localidad y de la citada red. Las vecinas y vecinos participantes también podrán acceder al compost resultante para emplearlo en sus cultivos y jardines.

Para reforzar la reutilización por parte de la ciudadanía, La Laguna está elaborando la primera Ordenanza reguladora de la Red Municipal de Huertas Comunitarias, un documento fundamental para reforzar los recursos, impulsar la agroecología, facilitar el intercambio de conocimiento y la colaboración en red de todas las instalaciones locales existentes y futuras. Ya se está trabajando en la localización de suelo y creación de infraestructuras en todos los pueblos y barrios de la localidad, atendiendo a la gran demanda vecinal y al éxito que está teniendo la primera huerta urbana en San Benito.

Comunidades Circulares se está desarrollando en La Laguna, El Rosario, Tegueste y Tacoronte, y quiere extenderse al resto de municipios de Tenerife. El proyecto ha delimitado 19 zonas de compostaje y vermicompostaje entre los cuatro municipios participantes en esta fase. Además, incluye la formación del personal técnico encargado del seguimiento, monitorización y control de las zonas de compostaje del proyecto, así como de los vecinos y vecinas participantes, y se acompaña de una campaña de información y concienciación ciudadana coordinada alrededor de las zonas de compostaje, con el doble objetivo de dar a conocer el proyecto para promover la participación y crear una cultura de dinamización alrededor de la gestión diferenciada y descentralizada de los biorresiduos.