
Pedro Marrero | @marrero_pedro
El patrimonio cultural de La Laguna es de sobra conocido. O no. Sabemos que es inmenso, pero se nos pueden escapar pequeños detalles, curiosidades y datos que, afortunadamente están a disposición de cualquier ciudadano. La Casa de Carta, por ejemplo, en Valle de Guerra, es una casona señorial del siglo XVIII, ahora propiedad del Cabildo, que la convirtió en museo a finales de los años 80.
Subir los escalones (tiene una entrada accesible y rampas que facilitan la visita) de piedra es lo más parecido a viajar en el tiempo. El museo en sí es una maravilla histórica, como no podía ser de otra forma, que invita a seguir conociendo y entendiendo la cultura canaria. Este vídeo de Museos de Tenerife incluye una pequeña visita a la Casa de Carta.
Luego están los jardines, donde crecen múltiples especies de plantas, incluidas plataneras. En este artículo incluimos algunas imágenes del maravilloso edificio y su zona verde, mimada por un personal entregado. Antes, algunos datos sobre la Casa de Carta, que perteneció a la familia De la Guerra, que dio su nombre al valle. En 1726 fue adquirida por el capitán Matías Rodríguez Carta por un precio de 180 reales. La casa fue restaurada en su totalidad, como reza el testamento de su propietario en 1742: “La hemos plantado y reedificado a nuestra costa por estar toda ella perdida, arruinada y atrasada y asimismo hemos hecho las obras de casas, cisterna, lagar y bodega, y todo lo demás que en ella se halla en lo que hemos gastado muchos reales”.
La Casa de Carta fue sometida a reformas y ampliaciones durante más de dos siglos, hasta que el 1976 fue adquirida por el Cabildo Insular de Tenerife. Más obras de restauración y acondicionamiento dieron lugar, en 1987, al actual museo etnográfico. En este detallado trabajo del arquitecto Sebastián Matías Delgado tenemos la historia de la emblemática edificación, así como algunas imágenes y planos.
La Casa de Carta reabrió sus puertas a finales del pasado año 2021, tras permanecer cerrara por el estado de alarma.