El mural que se multiplica, también en Guajara

Seis jóvenes artistas replican en La Laguna la obra feminista repudiada en Madrid por las autoridades conservadoras

0
1472
Cinco de las seis artistas autoras de la versión lagunera del mural 'La unión hace la fuerza'

La decisión del Ayuntamiento de Madrid de eliminar un mural feminista en un barrio de la capital, el pasado mes de enero, ha sido la mecha que ha prendido la llama. Primero con una lluvia de críticas en las redes sociales. Y luego mediante la reacción en cadena de ciudadanos y colectivos varios, reproduciendo la obra por todo el país.

La Laguna ha sido uno de esos lugares donde el mural, titulado La unión hace la fuerza, ha encontrado esa segunda oportunidad. De ello se han encargado un grupo de seis jóvenes artistas, todas mujeres y todas formadas en la ULL. Iris García, Elia Estévez, Martina A. Valero, Manez, Irene Morales y Marie Sellet.

Tras varias semanas de trabajo, con la ayuda de algunos voluntarios y profesores de la facultad, están a punto de completar la obra. Esta se halla en uno de los muros que rodea el aparcamiento del nuevo edificio de Bellas Artes, en el Campus de Guajara.

El mural lo componen una sucesión de retratos de mujeres famosas y representativas del activismo y la creatividad, y se completa con el mensaje Las capacidades no dependen de tu género.

Fase final de la creación del mural, en los aparcamientos de la Facultad de Bellas Artes.

A través del hashtag #elmuralsemultiplica en redes sociales se pueden conocer otras reproducciones que se han llevado a cabo del mural por todo el país e incluso en otros lugares del planeta.

La versión lagunera ha contado con la colaboración de la Facultad de Bellas Artes y del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres, quienes han facilitado los medios materiales y los permisos necesarios para ejecutarlo.

El mural de Madrid fue realizado en 2018, en tiempos de la alcaldesa Manuela Carmena, por los miembros de un colectivo artístico llamado Unlogic Crew y la colaboración vecinal. A comienzos de este año, el Ayuntamiento de Madrid, ahora gobernado por una sensibilidad mucho más a la derecha, ordenó eliminarlo alegando que su mensaje era muy político. En su lugar ha promovido la creación de un dibujo dedicado a distintos deportistas paraolímpicos.

Sin embargo, la presión popular, unido a una votación favorable a la conservación de la obra en el pleno municipal, ha hecho posible que el mural siga presente, al menos de momento, en el barrio de La Concepción de Madrid.

Protestas en el barrio La Concepción, en Madrid, tras anunciarse la eliminación del mural original.

En el mural aparecen representadas 15 mujeres:

  • Comandanta Ramona, activista mexicana
  • Rosa Parks, activista afroamericana
  • Gata Cattana, poetisa y rapera
  • Nina Simone, cantante, compositora y pianista
  • Liudmila Pavlichenko, francotiradora soviética que luchó contra los nazis
  • Emma Stone, interpretando a la tenista Billie Jean King,
  • Kanno Sugako, periodista
  • Frida Kahlo, pintora y activista mexicana
  • Emma Goldman, activista anarquista rusa
  • Chimamanda Ngozi Adichie, escritora
  • Valentina Tereshkova, cosmonauta
  • Angela Davis, política y activista afroamericana
  • Rosa Arauzo, activista feminista
  • Antònia Fontanillas Borràs, luchadora antifranquista española
  • Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz