El Aula de Cine de la Universidad de La Laguna viene realizando una interesante labor de rescate y divulgación de grandes títulos de la historia cinematográfica, películas que en muchos casos nunca antes habían sido proyectadas en las salas de Canarias.
Las emisiones se celebran en los Multicines Tenerife, situado en los bajos del Centro Comercial Alcampo, en La Laguna, dentro, normalmente, de ciclos temáticos. Como el dedicado al siempre sugerente cine adulto, que este miércoles, día 3 de febrero, se abre con el largometraje japones El imperio de los sentidos.
Basada en hechos reales, es una de las películas icónicas del género. Tanto es así que todavía hoy, más de 40 años después de su estreno, le sigue acompañando cierta polémica allí donde se proyecta.
Transgresora e impactante por sus altas dosis de sexo y violencia, El imperio de los sentidos es recordada como una de las obras más osadas y criticadas de la historia del Festival de Cannes. Muchos países se negaron a exhibirla, al considerar que sus escenas suponían un ataque contra la moral y las normas establecidas.
Su proyección este miércoles en La Laguna supone una invitación excepcional para experimentar con esas sensaciones al límite. El filme está inspirado en una historia ocurrida en los años 30 en Japón: un pareja enloquece de amor hasta consecuencias fatales.
El miércoles 10 de febrero será el turno de la película francesa La vida de Adele, ganadora de la Palma de Oro en 2013 (mejor película). Cuenta una relación lésbica e incluye largas y precisas escenas de sexo entre las protagonistas.
Tampoco esta película estuvo exenta de polémica. Al éxito inicial le siguieron las críticas de sus actrices al director Abdellatif Kechiche, por el trato recibido durante las largas horas de rodaje de las escenas más complicadas y por su mirada demasiado masculina de la feminidad y el lesbianismo. Lo cierto es que los posteriores trabajos de Kechiche generaron más rechazo que halagos.
Lunas de hiel, de Roman Polanski, será la siguiente proyección del ciclo de cine adulto del Aula de Cine de la ULL, el miércoles día 17 de febrero. Para muchos se trata de la mejor película del director franco-polaco.
Polanski profundiza en el complejo universo de las parejas, a través de la relación de dos matrimonios que se conocen en un crucero. Y lo que hoy es seducción y mañana perversa rutina, también es pasión, morbo y crueldad. Basada en la novela homónima de Pascal Bruckner.
El ciclo de cine adulto continuará con el título Eyes Wide Shut, la obra póstuma de Stanley Kubrick, el 24 de febrero. Narra, entre la realidad y los sueños, los secretos y fantasías de un matrimonio compuesto por Tom Cruise y Nicole Kidman.
La última proyección será la española Amantes, el 26 de febrero. Dirigida por Vicente Aranda, está basada en hechos reales. Fue galardonada como mejor película en los Goya y una de sus actrices, Victoria Abril, fue premiada en el Festival de Berlín.
Iba a ser un capítulo más de la serie de televisión La huella del crimen, pero dado su potencial finalmente se convirtió en película, y contó con una gran acogida por parte del público y la crítica.