Camino Largo y Punta del Hidalgo se unen para fomentar el reciclaje del aceite

Un litro de aceite de cocina usado puede llegar a contaminar 40.000 litros de agua

0
219
Uno de los talleres de creación de jabones a partir de aceite reciclado.
Uno de los talleres de creación de jabones a partir de aceite reciclado.

La comunidad educativa del CEIP Camino Largo y vecinos y vecinas de Punta del Hidalgo se han unido a través de un círculo de reciclaje para fomentar la separación y reutilización del aceite vegetal usado en los hogares. Con motivo del Día Mundial del Reciclaje y a través de varias acciones de sensibilización en el centro educativo y dos talleres de elaboración de jabones en el litoral, estos proyectos han querido demostrar la importancia de gestionar correctamente el aceite de cocina y evitar vertidos altamente contaminantes.

Se estima que un litro de aceite de cocina usado puede llegar a contaminar 40.000 litros de agua, el equivalente al consumo de agua anual de una persona en su hogar. Además de dañar las redes e instalaciones de depuración de aguas residuales al tirarse por el fregadero, si es vertido al suelo, mata la materia viva que hay en él y disminuye su fertilidad, además de que, por infiltración, contamina las aguas subterráneas, haciéndolas inadecuadas para el uso humano y el riego.

Uno de los talleres de creación de jabones.
Uno de los talleres de creación de jabones.

El alumnado del CEIP Camino Largo ha organizado diversas actividades durante toda la semana para concienciar y fomentar el reciclaje del aceite vegetal usado. Con el apoyo del Área de Medio Ambiente, de Teidagua y de Ataretaco, los niños y las niñas han hecho una campaña de difusión y sensibilización, elaborando trípticos informativos y carteles, organizando charlas explicativas y repartiendo folletos y embudos para el reciclaje, todo acompañado de entrevistas a las personas adultas del centro y cuñas para la radio escolar.

Asimismo, se colocó un contenedor naranja de reciclaje específico, para que el alumnado pudiera llevar el aceite usado en su casa, y se entregó información y embudos para animar a reciclar a las familias.

El Centro Ciudadano de Punta del Hidalgo impartió dos talleres de elaboración de jabones caseros a partir de aceite reciclado, una propuesta gratuita y organizada conjuntamente con Tivity Turismo Activo. Con todas las medidas de seguridad necesarias, se hizo una formación práctica para convertir este residuo en un producto biodegradable a través de su saponificación, un proceso que, con agua y sosa cáustica, supone modificar la composición química del aceite hasta transformarlo en un elemento sólido.

Así, en dos sesiones, se enseñaron todos los pasos para esta sencilla elaboración y con el objetivo de que las personas participantes extendieran lo aprendido a sus comunidades. Estos jabones hechos con aceite reciclado funcionan para lavar la ropa, los platos, como quitamanchas y también para uso cosmético, para lo que se recomendó incorporar aceites esenciales y sustancias naturales con propiedades hidratantes, como el aceite de oliva virgen extra o el extracto de aloe vera.