Así será el Mercado Agrario de la Comarca Nordeste

La infraestructura, que estará ubicada en la Finca La Castellana, incluye un Aula Taller como centro homologado de formación para el emprendimiento agroecológico

0
131
La empresa pública Gesplan entregó el proyecto del nuevo Mercado Agrario de la Comarca Nordeste.
La empresa pública Gesplan entregó el proyecto del nuevo Mercado Agrario de la Comarca Nordeste.

El proyecto del Mercado Agrario de la Comarca Nordeste ha sido ya entregado al municipio. El documento realizado por Gesplan detalla las características de esta infraestructura que estará ubicada en la Finca La Castellana, en Tejina, así como del Aula Taller, que complementa al Mercado como centro homologado de formación para el emprendimiento agroecológico. La parcela cuenta además con 9.000 metros cuadrados de huertos que se utilizarán en el proceso formativo.  

El proyecto del Mercado Agrario del Nordeste establece las instalaciones asociadas para el desarrollo de la actividad de un mercado de productos del sector primario, incluyendo espacios de preparación y tratamiento del producto, almacenaje, degustación, restauración, enseñanza, dinamización y administraciónEl edificio se distribuye en tres plantas sobre rasante y dos bajo rasante, con accesos independientes desde la vía pública y adaptándose a los condicionantes urbanísticos de la parcela.

La franja inferior de planta baja del edificio se ha dejado completamente acristalada, tras los muros de cerramiento de parcela en fachada principal, siendo una planta semienterrada. En el resto de las plantas superiores, la fachada principal y lateral se protegen con celosía y las fachadas contra la medianera se ciegan parcialmente con un acabado de mortero de color blanco.  

El mercado contará con 59 puestos, de unos 5 metros cuadrados cada uno, para el desarrollo de la actividad principal. Los puestos se han distribuido de forma que se agrupan en venta de frutas, verduras y hortalizas; venta de flor cortada y planta ornamental; productos derivados de la ganadería y pesca artesanal; y productos transformados y artesanales. 

El uso principal de mercado tiene una serie de servicios asociados como fregaderos para la limpieza y baños públicos para los visitantes. Además, cuenta con espacio de carga y descarga, de almacenamiento para el producto con cámaras de frío y congelación, tratamiento para su comercialización, empaquetado y distribución, y espacios de dinamización del producto con una sala de degustación y otra de carácter polivalente. La parte administrativa cuenta con despachos y sala de reuniones 

En la planta bajo rasante -2 se ubican los almacenes de productos, cuartos de instalaciones, grupo electrógeno por tener prevista una ocupación de más de 300 personas, molino de molienda para elaboración de gofio, cuarto de limpieza, vestuarios adaptados y una oficina. La conexión con el resto de las plantas se realiza a través de un núcleo de comunicación con una escalera protegida, dos ascensores con capacidad para 13 personas y un montacargas, con capacidad de 1.600 kg, ambos con acceso a todas las plantas.  

En la planta bajo rasante -1, se ubican aparcamiento de carga y descarga para la mercancía, al que los vehículos acceden por una rampa con acceso desde la fachada principal de edificio, y el cuarto de basura del mercado.  

En la planta baja se encuentra el acceso principal al mercado. En este nivel se ubican 29 puestos y cuenta con un cuarto lavadero, cuarto de instalaciones y aseos de uso público. En la primera planta se encuentran los 30 puestos restantes, cuarto lavadero, aseos, dos despachos y una ludoteca infantil de uso público.  

La segunda planta reúne cocinas de procesado y dinamización de producto, aula de cocina, cuarto de basura, almacenes con cámaras de frío, sala de reuniones, aseos y una sala polivalente. En la tercera planta se desarrolla el programa de cafetería con cocina y terraza exterior, sala de degustación, aseos y zona de almacenamiento. 

Aula Taller  Centro de formación para el emprendimiento agroecológico  

El proyecto también desarrolla el edificio del Aula Taller, que irá adosado a la medianera existente dejando tres fachadas en celosía, con dos plantas sobre rasante y una bajo rasante. En este centro se impartirá formación homologada para la obtención del certificado de profesionalidad de agricultura ecológica.  

En la planta bajo rasante se ubican el garaje para maquinaria, el cuarto de fertirrigación, almacén de insumos, cuartos de herramientas, cámara de frío, almacén de manipulación de productos y vestuarios. La conexión con el resto de las plantas se realiza a través de un núcleo de comunicación con escalera y ascensor con capacidad para 13 personas que tiene acceso a todas las plantas del edificio.  

En la planta baja se encuentra el hall de acceso y la recepción, con un aula de formación y otra de informática, ambas de más de 45 metros cuadrados, con capacidad para albergar a 20 alumnos, un cuarto de instalaciones y un almacén. En la planta primera se encuentran una sala de estudio y biblioteca, aseos de uso público, cuarto de basuras, un almacén, así como dos despachos, una sala de reuniones, un office y la terraza. 

A los 9.000 metros cuadrados de huertos que se utilizarán en el proceso formativo hay que sumar otra parcela agrícola existente en el barranco Aguas de Dios de aproximadamente 3500 metros cuadrados, de titularidad municipal, donde recientemente el Ayuntamiento ha realizado una intervención para eliminar especies invasoras.